Encuesta electoral, la intención de voto en Asturias (I)
Asturias, PolíticaEl PSOE cae a mínimos históricos y el bloque del centro derecha supera, por primera vez, al bloque de la izquierda
Podemos, que va por libre, tendrá la llave de la gobernabilidad de Asturias en las próximas elecciones autonómicas
El PSOE se desploma en Asturias. Esta es la principal conclusión del estudio demoscópico elaborado por NC Report para AsturiasDiario. Si se celebrasen hoy elecciones autonómicas, el PSOE volvería a ganar, pero perdería, al igual que en las últimas elecciones, otros dos diputados. Caería de los 14 diputados actuales, a 12, muy lejos de los 23 que marcan la mayoría parlamentaria en una cámara formada por 45 diputados. El sondeo de opinión, también revela, el estancamiento del PP que mantendría sus 11 diputados. La resistencia electoral de IU, un caso único en toda la España autonómica, que también mantendría su quinteto de diputados. Y la subida de Podemos y Ciudadanos, los únicos partidos que suben en intención de voto, y que sumarían un diputado más, cada uno, a sus filas. Foro Asturias conservaría sus tres actas de diputados, aunque pasaría a ser el último partido, superado por Ciudadanos que pasaría a tener cuatro escaños en la Junta General del Principado.
La encuesta electoral de NC Report retrata un paisaje político muy fragmentado, con el voto de los asturianos dividido en cinco partidos por segunda legislatura, y donde se acortan las distancias entre los tres partidos más votados, pero también entre los dos bloques de la izquierda y el centro derecha. Si se celebrasen hoy elecciones, el PSOE se quedaría con 12 diputados, el PP obtendría 11, y Podemos subiría hasta los 10. Por bloques, PSOE e Izquierda Unida, que mantienen un pacto de legislatura, sumarían 17 diputados (12+5), mientras que PP, Ciudadanos, y Foro Asturias alcanzarían, en conjunto, los 18 diputados (12+4+3). Por primera vez, el centro derecha superaría en Asturias el número de diputados del bloque de la izquierda. Aún así, y en el tortuoso proceso de investidura que se avecina, la última palabra la tendrán los 10 diputados de Podemos, que tendrán la llave de la gobernabilidad en la Junta General del Principado. Y sí no hubiese acuerdo entre el PSOE y Podemos Asturies, algo que hoy por hoy es improbable, Mercedes Fernández podría alcanzar la presidencia de Asturias por mayoría simple.
El estudio de opinión sobre la intención de voto que hoy publica AsturiasDiario, coincidiendo con el ecuador de legislatura, y la única encuesta electoral que se va a publicar en la prensa asturiana; no refleja grandes transferencias de votos entre los cinco partidos que se reparten los escaños del parlamento regional. Lo que resta y pierde el PSOE, dos diputados, lo suman Podemos y Ciudadanos, con un diputado más por bancada. Los socialistas se desploman a mínimos históricos. En las primeras elecciones autonómicas (1983), el PSOE consiguió 26 diputados; 20 en 1987; 21 en 1991; 17 en 1995, coincidiendo con el escándalo del ‘Petromocho’; 24 en 1999; 22 en 2003; 21 en 2007; 15 en 2011 tras la irrupción de Foro Asturias; 17 en las elecciones anticipadas de 2012; y 14 en las últimas elecciones. En una perspectiva mucho más corta, el hundimiento del PSOE comenzó en 2003. Entonces obtuvo 22 diputados, hoy tiene 14, y va camino de 12. Un hundimiento electoral sin precedentes en las diez elecciones autonómicas que, hasta la fecha, se han celebrado.
En porcentajes, el PSOE obtendría un 24,1% de los votos (-2,4% respecto a las últimas elecciones). El PP un 22% (0,4%). Podemos un 19,6% (0,5%). IU un 11% (-0,9%). Ciudadanos un 9,6% (2,5%), y Foro Asturias un porcentaje electoral del 7,2% (-1%). En número de votos, el PSOE pierde 30.476 electores; 13.696 el PP; 13.049 Izquierda Unida; 11.300 Podemos; 10.758 Foro Asturias; y 6.672 Ciudadanos. En paralelo, la abstención y el número de indecisos se dispara. En las elecciones de mayo de 2016, se registraron 436.373 abstenciones (44,2%), si se celebrasen hoy elecciones la abstención alcanzaría otro registro histórico, 496.592 personas no ejercerían su derecho a voto, lo que equivale a un porcentaje del 50,9%, 6,7 puntos más, o lo que es lo mismo, más de la mitad de los asturianos no acudirían a votar. La encuesta de NC Report también refleja que el PSOE y Podemos son los partidos que acaparan el mayor número de papeletas de los nuevos votantes que, en el último año, han cumplido 18 años (19,6% y 19,3% respectivamente). Le siguen PP y Ciudadanos que captarían un 17,6% y un 16,5%. Por segmentos de edad, el PSOE obtiene sus mejores resultados entre los votantes de 45 a 64 años. Podemos gana en dos horquillas, de 18 a 29 años, y de 30 a 44. El PP tiene su mejor nicho electoral entre los votantes de 65 años y más; al igual que Izquierda Unida. El nicho de Ciudadanos está entre los votantes de entre 45 y 64 años, y también entre los de 30 a 44, aunque con una décima porcentual menos. Foro Asturias también obtiene su mejor porcentaje entre los votantes de mayor edad.
Por grado de conocimiento entre los encuestados, Javier Fernández (PSOE) obtiene un porcentaje del 91,3%, Gaspar Llamazares (IU) un 84,2%; Mercedes Fernández (PP) un 82,8%; Emilio León (Podemos Asturies) un 70,3%; Cristina Coto (Foro Asturias) un 59,3%, y Nicanor García (Ciudadanos) un 42,8%. En cuanto a las notas, los asturianos suspenden a todos sus políticos. Javier Fernández obtiene una puntuación de 4,9. Le sigue Mercedes Fernández con un 4,7; Gaspar Llamazares y Nicanor García comparten la misma nota, un 4,1. Cristina Coto recibe un 4, y Emilio León obtiene la peor nota, un 3,6.
El estudio demoscópico, elaborado por NC Report para AsturiasDiario, se realizó entre el 2 y el 20 de mayo, en base a 1.200 consultas telefónicas distribuidas, aleatoria y proporcionalmente, entre toda Asturias. La tabulación y proceso de datos, tuvo en cuenta las tres circunscripciones que conforman los 45 escaños de la Junta General del Principado.